Resolución de problemas en seis pasos – Juego de roles

Etapas del Proyecto

Fase de trabajo - Comunicación no violenta/gestión de conflictos

Objetivos

  • orientar a los participantes hacia una forma estructurada de resolver los conflictos interpersonales

Parámetros

  • Tamaño del grupo: de 5 a 20
  • 2 voluntarios (para el juego de rol)

Resultado del aprendizaje

  • Alternativas no violentas para resolver un conflicto
  • Habilidades de resolución de problemas
  • Habilidades de comunicación no violenta

Actividades

Preparación

Hay que elegir a dos voluntarios entre los participantes para que representen un conflicto (una discusión sobre un libro, una película, una canción; una polémica sobre un traje; un conflicto sobre un tema de actualidad…). Es importante que los dos «actores» no lleguen a una solución.

Implementación

Una vez finalizado el juego de roles, el formador puede comenzar con el proceso de resolución de problemas en seis pasos, haciéndoles algunas preguntas.

Identificar las necesidades

Pregunta 1. ¿Qué es lo que necesitas/quieres?

Esta pregunta se dirige a los dos «actores»; deben responder sin acusarse/acusarse mutuamente.

Definir el problema

Pregunta 2. ¿Cómo ves el problema?

Esta pregunta se dirige a todo el grupo de participantes; el grupo puede ayudar a dar una respuesta basada en las necesidades de las dos personas en conflicto, pero sin culpar a una u otra. Los 2 «actores» deben estar de acuerdo con la definición del problema.

Lluvia de ideas sobre posibles soluciones

Pregunta 3. ¿A quién se le ocurre cómo resolver este problema?

Esta pregunta se dirige a todo el grupo de participantes; cualquiera puede dar una posible solución; el objetivo de este paso es recoger el mayor número posible de soluciones y éstas deben anotarse.

Evaluación de las soluciones

Pregunta 4. ¿Estaría usted contento con esta solución?

Esta pregunta se dirige a los dos «actores»;

Se pide a los dos «actores» que repasen la lista de posibles soluciones y expliquen cuáles son aceptables y cuáles no.

Decisión sobre la solución

Pregunta 5. ¿Están ambos de acuerdo con esta solución? ¿Se ha resuelto el problema?

Esta pregunta se dirige a los dos «actores»; asegúrate de que ambas partes están de acuerdo y reconoce sus esfuerzos para elaborar la solución.

Comprobar la solución

Da 10 minutos al grupo para hablar sobre la solución elegida, si realmente resuelve el problema, si todos están de acuerdo con la solución.

(Opcional) divide a los participantes en grupos de 4 personas para que representen la solución en diferentes situaciones.

Brainstorm

Concluye la actividad reflexionando sobre nuestras reacciones cuando hay diferencias entre nosotros, y la importancia de buscar soluciones pacíficas en lugar de culpar a los demás. Centrarse en la importancia de la cooperación y la gestión pacífica de los conflictos y la comunicación no violenta.

FUENTE

Adaptado de: Learning to Live Together – An Intercultural and Interfaith Programme for Ethics Education, Interfaith Council on Ethics Education for Children, Global Network of Religions for Children, Arigatou Foundation, UNICEF, UNESCO